martes, 29 de septiembre de 2009

Foro para la elaboración de definiciones

Foro para la elaboración de definiciones
29 de Septiembre de 2009


  • [NOTA AÑADIDA el día 12 de octubre de 2009
  • Me alegra que hayáis empezado a animaros a serviros de este foro/mesa-de-trabajo-compartido publicando comentarios y aportando definiciones. Aunque esto tiene que animarse mucho más todavía. Esta nota es para indicaros que en la entrada nota: el próximo martes, día 6 de octubre, no hay clase también se han incluido algunos comentarios que merece la pena tener en cuenta. Pero es mejor que hagáis AQUÍ —quiero decir: en esta entrada— todos los comentarios, bien aportando nuevas definiciones o desarrollos de las ya aportadas, o bien discutiendo las aportaciones ya publicadas. Es mejor porque es menos lioso y más cómodo a la hora de trabajar]
_________________________________________________________________
  • primera sesión docente
    presentación y planteamiento del enfoque del curso


    hola a todos. Empezamos el curso

La propuesta básica de Programación la encontraréis si pincháis aquí: ► (Programa de la asignatura — pinchar aquí: ► Programa de la asignatura curso 2007-2008)
con la siguiente tarea: construir entre todos una definición aceptable de los términos siguientes:

  1. "idea"
  2. "concepto"
  3. "proceso"
  4. "creación"
  5. "Arte"
  6. "obra de Arte"
  7. "Pintura"
  8. "definición"
  9. "lenguaje"
  10. "comunicación"
  11. "signo"
  12. "símbolo"
Esta tarea la vamos a desarrollar por fases.
1ª. En la primera, cada uno de vosotros buscará información por su cuenta —no para salir del paso, es decir, no únicamente una referencia, sino cuantas más mejor—, contrastará esta información y tratará de formarse una idea lo más clara posible de cada una de las nociones incluidas en la lista anterior. Esta parte del trabajo culmina redactando —cada uno de vosotros— una explicación de cada una de las 6 nociones anteriores. Estas explicaciones se colgarán aquí como "comentarios" a esta entra del Blog, y aquí mismo se iniciará un debate, a base de "comentarios", analizando las explicaciones que vais aportando de cada uno de los 6 términos referidos.
(*El proceso orientado a la construcción cooperativa de la "definición" de éstas nociones [y también de otras que, como veremos, también son relevantes para la asignatura] se desarrollará de forma ininterrumpida a lo largo de todo el curso. En la Memoria que hay que presentar al final del curso, cada uno de vosotros incluirá un glosario con las definiciones elaboradas a lo largo del curso.)
2ª. La segunda fase tendrá lugar el próximo martes. Entonces expondréis y discutiréis en clase cada una de las seis nociones anteriores, y, entre todos, intentaremos construir una buena propuesta de definición de cada una de ellas (como ha quedado dicho, esta propuesta de definición irá debatiéndose y desarrollándose cooperativamente a lo largo del curso). [►Explorar la noción de Definición, Concepto, Universal, etc.]
Es necesario que todos participéis en los dos debates referidos: 1º en el debate aquí, en el blog; y 2º en el debate en clase el próximo martes.
Para el debate aquí (en el blog) tenemos una semana. Acordaros de poner siempre vuestro nombre y apellidos en cada uno de los "comentarios" que incorporéis al debate. Como se indica en la Programación de la asignatura: tendré en cuenta y valoraré vuestra participación en todas estas actividades a la hora de calificar vuestro rendimiento a lo largo del curso.
El objetivo de esta "tarea" (la de definir las cinco nociones referidas) es que podamos comprender y hacernos cargo fundamentadamente tanto del nombre de nuestra asignatura ("Metodología, lenguajes y técnicas en la creación de la obra pictórica y en su conservación") como del sentido de la misma.
Una vez hayamos hecho esto, a continuación pasaremos a analizar y considerar el desarrollo de la Programación de la asignatura (que, como os he dicho esta tarde, colgaré en el blog antes del próximo sábado).
Debe quedar muy clara una cosa desde el principio: nuestro objetivo es el aprendizaje. Aquí no se trata de salir del paso. Se trata de aprender, de entender, de comprender, de interiorizar conocimientos que, una vez asimilados —como los alimentos— nos hacen más grandes, nos hacen más...



::::::::::::::::::::::::



Teniendo en cuenta lo último, añado:
Para abordar la tarea propuesta en esta entrada del Blog conviene tener en cuenta dos cosas:
1ª. Que cada una de las expresiones incluidas en el listado anterior es un nudo en medio de una trama que se extiende en muchas direcciónes. Por ejemplo, la noción de "Pintura" está vinculada a otras: "obra de Arte", "Arte", "Estética", etc. Vinvulada a la noción de "lenguaje", están la de "comunicación", "signo", "símbolo", "traspaso", "contagio", etc., etc.
2ª. Que nosotros no debemos perder de vista la distinción entre "opinión" y "conocimiento".
Todo el mundo —estoy copiando fragmentos entresacados de Internet— tiene derecho a expresar su opinión. / ¿Acaso no todo el mundo tendría derecho a dar su opinión? / Todo ciudadano tiene derecho a expresar sus ideas. / Derecho a expresar y difundir nuestro pensamiento y opinión.
Los medios de comunicación y los políticos explotan tópicos como los consignados en el párrafo anterior: insisten demagógicamente en reiterar estereotipos que sugieren que nuestra "opinión" está dotada de un valor intrínseco, y que es importantísimo garantizar la salvaguarda de nuestro inerme e inocuo derecho a expresar "la propia opinión" (el propio "parecer" [►Explorar opinión y definición RAE, parecer (1), parecer (2) y definición RAE ►Explorar también Demagogia y acción demagógica].
Aunque no todo el mundo se chupa el dedo y se traga estas falacias [►Explorar Falacia, sofisma, mistificación, mistificar y definición RAE (definición RAE ), ]. Por eso también pueden encontrarse en la Red afirmaciones como las siguientes:
Actualmente cualquiera piensa que hace "teoría" simplemente por el hecho de pensar o pensar disque profundamente.
Rebelión. “Los derechos humanos no son asunto de opinión” [►Explorar Rebelión. Opinión]
En cualquier caso, nosotros somos universitarios: estamos obligados a manejar argumentos basados en conocimientos, y no en opiniones; estamos obligados a manejar y a producir "conocimiento", y no mixtificaciones; nuestras afirmaciones deben basarse en conocimientos y no sustentarse en creencias. Nosotros aspiramos a entender las cosas, no a tener fe en lo que nos han contado de ellas. Nosotros necesitamos que se comprenda lo que tratamos de decir, no que se tenga fe en nosotros.
La distinción que contrapone "opinión" (o "parecer") y "conocimiento" cuenta con una tradición que es bastante antigua. Platón ya se servía de ella, llamando "doxa" a lo que nosotros llamamos "opinión" (la palabra "ortodoxia" y "heterodoxia" derivan de doxa [►Explorar orthodoxy y heterodoxy; y "Orthodox" Etymology" y "Heterodox" Etymology"]), y "episteme" a lo que nosotros llamamos "conocimiento" o "ciencia" [►Explorar Doxa _ / doxa _ endoxa _ opinion y Episteme _ / episteme _ Epistemology]
En la Wikipedia puede leerse:
"El término opinión tiene diferentes significados y diversos usos según ciertos contextos:Opinión (Filosofía): Grado de posesión de la verdad respecto de un conocimiento que se afirma como verdadero sin tener garantía de su validez. Se contrapone a la certeza como posesión plena de la verdad que se afirma sin sombra de duda acerca de su validez.
Opinión (Periodismo): La opinión es un género periodístico que se caracteriza por la exposición y argumentación del pensamiento de un personaje o medio de comunicación reconocido acerca de un tema.
Opinión: Concepto valorativo que se tiene respecto a alguien, generalmente relativo a su fama.Opinión: Estado de creencia común que tiene una colectividad respecto a determinado asunto. Su validez lógica como verdad no se fundamenta en el grado de conocimiento sino en la participación como miembro del grupo social. Véase ideología.
Opinión pública: Estado de creencia que se atribuye a una determinada sociedad en su conjunto.Estado de opinión: Situación que se da en una colectividad o grupo en un momento dado con respecto al estudio o tratamiento de un argumento determinado."
Recordad: el objetivo de la tarea propuesta en esta entrada es efectuar una aproximación críticamente fundamentada al sentido del título "Metodología, lenguajes y técnicas en la creación de la obra pictórica y en su conservación"
___________________________________________________________
CONSIDERACIÓN FINAL
En esta asignatura se dice NO al conocido método definido mediante la fórmula: selecciona, recorta, pega y colorea. En esta asignatura se dice NO al método del loro: que repite — incluso con gracia— cosas que no sabe qué quieren decir y, por supuesto, cosas que no sabe usar y de las que no puede servirse.
Ya lo dije el martes, estamos en la Universidad.
Estamos, por eso, en contra del oscurantismo que, envolviendo al Arte y a las prácticas artísticas con un halo de misteriosa, mixtificadora y sacratísima inefabilidad, evita —o, cuanto menos, dificulta mucho— el acceso a [incluso el interés por] el conocimiento del Arte y las prácticas artísticas. [►Explorar la noción de oscurantismo definición RAE ; oscurantismo; Obscurantism Anti-intellectualism]
Lo que interesa es que comprendáis. No que miréis a ver qué encontráis, que seleccionéis lo que os llama la atención, y que lo recortéis, lo peguéis y lo coloreéis. El método “selecciona-recorta-pega y colorea” no nos sirve: es inútil.
Vuestro (nuestro) objetivo no es recitar la lección. Sino aprender algo que, una vez que se sabe, es una herramienta de trabajo, un llave que abre muchas cosas y, sobre todo, una clave que nos abre la posibilidad, primero, de entender qué son —que se entiende por— esas cosas que vamos a definir) y, segundo, de poder hacernos cargo de la realidad a la que están referidas, de cargo de ella una forma consciente, fundamentada, crítica, seria y responsable = universitaria.
Seleccionar un fragmento extraído de un pasaje [por-]que nos llama la atención, y pegarlo —o escribirlo— en alguna parte no sólo es muy fácil, además es perfectamente inútil. ¿De qué nos sirve? Después de haber hecho esto ¿qué hemos adelantado? Puede que nos sirva para salir del paso, pero, después de haber dado este paso ¿a dónde estamos?, ¿hemos avanzado?, ¿hemos cambiado de sitio?, ¿hemos hecho algo, aparte de un intento de hacer el paripé? Por ahí no se llega a ninguna parte.
El objetivo es que podáis explicar las cosas (en este caso, a qué se le llama “Arte”, etc.). Que podáis explicarlas porque las entendéis, y porque, como las entendéis, sois capaces de explicarlas, de viva voz, aportando razones y argumentando (insisto, no recitando de memoria algo que no sabéis bien qué es...)
Lo que interesa es que comprendáis: que entendáis qué se entiende por “obra de Arte”, etc. [►Explorar la noción de comprender definición RAE; entender definición RAE; entendimiento definición RAE]

Conviene tener muy presente que:
entender uno qué se entiende por “X” (por ejemplo, por “obra de Arte”, etc.) y expresar qué ideas tiene uno acerca de “X” son dos cosas muy distintas.
Lo primero constituye un “conocimiento” [►Explorar la noción de Conocimiento Gnoseología Knowledge Ciencia, Science].
Lo segundo una opinión (y esto en el mejor de los casos, porque no es infrecuente que uno ni siquiera se haya formado una opinión acerca de, pongamos por caso, a qué se le llama “obra de Arte”.)
El conocimiento se expresa en términos impersonales — objetivados:
  • “los manatíes son apacibles herbívoros que pasan la mayor parte de su tiempo buscando e ingiriendo plantas del lecho marino en aguas poco profundas. Los manatíes viven en aguas tanto dulces como saladas, cerca de las costas de América y África. Su único depredador es la orca.”
La opinión se expresa en términos personales — subjetivos:
  • “Pues yo he viajado un poco, y opino que las italianas son de lo mejorcito de Europa, mejor aun las latinoamericanas, en argentina son muy bellas, venezuela. Pero sin duda el premio mayor se lo llevan las colombianas, tienen un "no se que" que vuelve loco a cualquiera.”
  • “yo creo que los alemanes son fríos por naturaleza”
  • “A mi también me parece que Penélope Cruz actúa como el culo”
También merece la pena tener muy en cuenta lo siguiente:
Que cuando digo cosas del tipo:
  • “me gustan las lentejas”
  • “creo que los ojos de los extraterrestres deben ser parecidos a los de los cangrejos”
  • “pienso que es cierto que los manatíes pudieron hacer pensar en las sirenas”
No estoy hablando de las lentejas, ni de los extraterrestres ni de los manatíes: hablo de mí, de lo que a mí me gusta, de lo que yo creo, de lo que yo pienso y doy por cierto, etc.
Tenemos que aprender a distinguir entre cuando hablamos de algo (de lentejas, de Arte, etc.), y cuando hablamos de nosotros mismos.
Tenemos que aprender a hablar de algo más que de nosotros mismos.
Tenemos que aprender a hablar de Arte, de prácticas artísticas, de obras de Arte, etc., “objetivamente” —y no hablando, en realidad, de nosotros mismos—, y para intercambiar, contrastar y mejorar nuestros conocimientos —y no únicamente para expresarnos—.

______________

En resumen, que respecto de la “tarea” que os encargo aquí, no se trata de salir del paso (“me han pedido que aporte una definición de «X», y yo la aporto”. Se trata de hacer un esfuerzo orientado a comprender: a entender algo que, una vez que lo hemos comprendido, aprehendido, asimilado... antes que (α) algo que podemos recitar —mecánicamente, como un loro—, al menos mientras que no se nos olvide, es (β) algo que ha pasado a formar parte de nosotros —y, por tanto, algo que nos hace crecer—, es algo que sabemos y que, por eso mismo, podemos utilizar... (entre otras cosas para aprender más cosas).
______________
En cierto sentido UNA PARTE DEL TRABAJO OS YA LA HE ADELANTADO YO: buscando en Internet información relativa a algunas de las cuestiones implícitas en la “tarea” referida en esta entrada del blog (y que es el primer trabajo del curso). Como veis, he incorporando accesos a la misma en esta entrada, señalados con: [►Explorar ... ►Buscar... ].
Vosotros debéis seguir buscando, seguir explorando, ampliar incluso la información que os suministro aquí, gestionarla, in-formarla, hacerla vuestra = a-pre-hender·la (o a-prender·la y a-pre-hendir·la [unas líneas más abajo desarrollo la insinuación sugerida aquí, en el apartado titulado “CURIOSIDADES: RELACIÓN ENTRE CIENCIA, CONOCIMIENTO, APRENDIZAJE Y PENETRACIÓN SEXUAL”]
Y todo ello con dos fines:
1º. Por un lado, con el objetivo de formaros una comprensión de las cuestiones planteadas (definir ciertas nociones) lo más amplia y fundamentada posible.
2º. Por otro lado, que adquiráis y/o desarrolléis hábitos de trabajo básicos a la hora de investigar con vistas a incrementar vuestro conocimiento.
______________

CURIOSIDADES: RELACIÓN ENTRE CIENCIA, CONOCIMIENTO, APRENDIZAJE, PENETRACIÓN SEXUAL Y FECUNDACIÓN

DIGRESIÓN. Permitidme ahora
el siguiente excurso (o la siguiente excursión —ya que el texto que viene a continuación no está bien ordenado, es un deambuleo errático):
Ya que estamos hablando de “conocimiento”, y de acciones emprendidas con vistas a mejorar nuestro conocimiento (y, con él, nuestras posibilidades de aprender y nuestras opciones para desarrollarnos), quizás haya entre vosotros alguien que sienta interés por cuestiones como la siguiente:
La etimología [►Explorar la noción de Etimología] nos revela que desde la noche de los tiempos se ha considerado que eso que constituye el sustrato y, al mismo tiempo, el objetivo de la ciencia —y que no es otra cosa que la propia acción de conocer (es decir, de aprender = aprehender [del latín apprehendĕre : a+prae+hendĕre], o, por decirlo de otro modo, la acción de hendir—, eso, por un lado, y, por otro, la acción de penetrar —también en el sentido sexual(●) de la palabra—, están íntimamente relacionadas.
Esto (se va a ver a continuación) nos hace sospechar que la ciencia —es decir, el conocimiento que resulta del aprendizaje— ha sido concebida desde un enfoque claramente “macho” → podríamos decir “machista”.)
(●) Acabo de decir “también en el sentido sexual(●)”, es decir, acabo de relacionar la palabra y la acción de hendir/“penetrar” con el coito. Pero no es una ocurrencia improvisada sobre la marcha. Como prueba, valga inicialmente la siguiente: el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRALE) nos dice al menos tres cosas que, al ser puestas en relación, avalan el establecimiento de esta relación; las señalo a continuación:
  1. Primera: que la palabra “penetrar” procede del término latino penetrāre. Y si a alguien se le ha pasado por la cabeza que la palabra penetrar podría derivar de una palabra compuesta, algo así como “pene + entrar”, se equivoca. Se equivoca, pero va por buen camino: su ocurrencia apunta en buena dirección: ►ver Pene en http://depalabra.wordpress.com/2007/04/03/pene/), y también ETIMOLOGÍA DE PARTES PÚDICAS (la del macho comienza por p y la de la hembra por v) en http://hibridacion.wordpress.com/2009/08/18/etimologia-de-partes-pudicas-la-del-macho-comienza-por-p-y-la-de-la-hembra-por-v/, por ejemplo. (El uso del adjetivo “penetrante” en expresiones como “inteligencia penetrante” o “mirada penetrante” es conocido por todos. Es bastante conocida también la (“lacaniana” [►buscar Jacques Lacan]) vinculación mirada/falo asumida en El inconsciente óptico (Tecnos, 1997, traducción de The Optical Unconscious, 1993) por Rosalind Krauss [►ver Rosalind E. Krauss]. Una vinculación que Laura Mulvey desarrolló en su ensayo “Visual Pleasure and Narrative Cinema” (escrito en 1973 y publicado 1975), donde esta autora acuñó la expresión “the male gaze” (la mirada macho) [►buscar Laura Mulvey; también Is the gaze male?], que tanta repercusión ha tenido. Se sirve de ella, por ejemplo, John Berger, que la utiliza como herramienta descriptiva y explicativa en Modos de ver (Gustavo Gili, 2000, traducción de Ways of seeing, 2000).
  2. Segunda. La primera acepción del término “penetrar” que nos ofrece el DRALE es la siguiente: “1. tr. Dicho de un cuerpo: Introducirse en otro. Penetrar un clavo la madera. U. m. c. intr. y c. prnl. U. t. en sent. fig. (Las acepciones segunda y tercera son desarrollos de esta primera acepción.)
  3. Tercera. La cuarta acepción del término “penetrar” que nos ofrece el DRALE es la siguiente: “4. tr. poseer (tener una persona relación carnal).”
Al hilo de lo dicho, y ya que estamos con el Diccionario, aprovecho para adelantar algo que se verá más adelante respecto a la acción de “hendir”. Puede decirse “hendir” y “hender” indistintamente. En ambos casos la procedencia es la misma: el término latino findĕre (romper, dividir, escindir, desgarrar). El DRALE nos ofrece las siguientes definiciones:

  1. tr. Abrir o rajar un cuerpo sólido sin dividirlo del todo. U. t. c. prnl.
  2. tr. Atravesar o cortar un fluido. La flecha hiende el aire. El buque hiende el agua.
  3. tr. Abrirse paso rompiendo por entre una muchedumbre de gente o de otra cosa.
A lo anterior habría que añadir otro dato. Y es que la palabra “prender”, que procede del vocablo en latín vulgar prendĕre, derivado de praehendĕre (prae+hendĕre)], el DRALE la define aportando las siguientes acepciones de la misma:
  1. tr. Asir, agarrar, sujetar algo.
  2. tr. Sujetar una cosa a otra mediante un alfiler, unas puntadas, etc.
  3. tr. Asegurar a una persona privándola de la libertad, y principalmente, ponerla en la cárcel por delito cometido u otra causa.
  4. tr. Dicho de una cosa: Hacer presa en otra.
  5. tr. Dicho del macho: Cubrir o fecundar.
  6. tr. Encender el fuego, la luz u otra cosa combustible.
  7. tr. Adornar, ataviar, engalanar a una mujer. U. t. c. prnl.
  8. tr. ant. Tomar, recibir.
  9. intr. Dicho de una planta: Arraigar en la tierra.
  10. intr. Dicho de una cosa, especialmente del fuego cuando empieza a quemar: Empezar a ejecutar su cualidad o comunicar su virtud a otra, ya sea material o inmaterial.
  11. intr. Dicho de la hembra: Quedarse preñada.
Parece obvio que en los usos que se hacen de la palabra “prender” convergen las acciones de agarrar, pinchar/rajar y retener, fecundar, etc.
Bueno, dejemos el Diccionario por un momento y cojamos ahora la Biblia.
En muchas partes de la Biblia se utiliza el verbo “conocer” como sinónimo de “penetrar” sexualmente. Referiré dos ejemplos, uno del Viejo Testamento y otro del Nuevo.
1º. En el Génesis, que como es sabido es el primer libro del Antiguo Testamento, puede leerse:
  • Cognovit autem Cain uxorem suam quae concepit et peperit Enoch (Y conoció Caín a su mujer, y ella concibió y dio a luz a Enoc) (Gén. 4. 17)
2º. En el evangelio de San Mateo, y en el contexto del doloroso descubrimiento del embarazo de la Virgen María por parte de su marido, el bueno de José, podemos leer lo siguiente:
  • [...] exsurgens autem Ioseph a somno fecit sicut praecepit ei angelus Domini et accepit coniugem suam (“Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió á su mujer” [versión de Reina Valera —en la versión de La Biblia de las Américas se dice: “Y cuando despertó José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer”] (Mat. 1.24)
  • et non cognoscebat eam donec peperit filium suum primogenitum et vocavit nomen eius Iesum (“Y no la conoció hasta que parió á su hijo primogénito: y llamó su nombre JESUS” [versión de Reina Valera — en la versión de La Biblia de las Amerícas se dice: “y la conservó virgen hasta que dio a luz un hijo; y le puso por nombre Jesús” (Mat. 1.25)
De nuevo nos encontramos con la arcana conexión referida antes a propósito de la palabra “prender” (y que hace converger las acciones de agarrar, pinchar y retener, fecundar, etc.). Pero ahora ampliada al ámbito del conocimiento (y de la ciencia, como veremos). Por un lado, el conocimiento actúa como un pincho que hiende y penetra eso a lo cual se aplica. Pero, por otro, este pincho cortante que es el conocimiento fecunda eso a lo que se aplica y, al hacerlo, engendra algo que, re-produciendo al que conoce/pincha-corta, lo aumenta —lo a-copia [la palabra “acopia”, a+copia, procede del término latino copia, que significa “abundancia”). Conociendo, el sujeto conocedor/fecundador se amplía.
Aunque la identificación del “conocimiento” con el coĭtus es muy antigua, la vinculación del conocimiento —y el aprendizaje— con el acto sexual pervive en nuestro tiempo. No en vano, la sexta acepción del término “conocimiento” que nos ofrece el DRALE es la siguiente: “6. tr. Tener relaciones sexuales con alguien.”
Veamos ahora qué sucede con la ciencia
[►Explorar la noción de Ciencia y Ciencia, y también Science.y Science]. Con la palabra “ciencia” nos referimos tanto al conocimiento (de algo) adquirido mediante el estudio como a una modalidad específica del conocimiento: ésa, por ejemplo, a la que aludimos cuando decimos ¿haces una carrera de ciencias o de letras? —o, como dice el DRALE, al tipo de conocimiento que se obtiene “mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales”. Es aquí donde perdura más claramente el sentido del término latino scientĭa, de donde procede nuestra palabra “ciencia” (Science, tanto en inglés como en francés, etc.).
En efecto, la palabra “ciencia”, procede del vocablo latino scire (“saber”), derivado de la raíz indoeuropea skei-, que, como los términos latinos, griegos, etc. que derivan de ella, alude a la acción de “cortar”, de “rajar”, de “separar una cosa de otra”, de “distinguir”. Establecer distinciones entre las cosas es el fundamento del conocimiento riguroso, y constituye el objetivo de la verdad teórica. De forma que, cuando consideramos el sentido de la “ciencia”, de nuevo nos encontramos abocando a la conexión que vincula el conocimiento con el coĭtus, y, en consecuencia, con la fecundación, la fertilidad y el incremento de la realidad.
Haciendo abstracción del sesgo “machista” que impregna la concepción del conocimiento que estamos refiriendo (a lo que se conoce se lo sitúa en una posición bastante pasiva: su intervención se limita a ejercer el papel de estímulo), hay un detalle de esta concepción del conocimiento que me gustaría que retuviéramos: el conocimiento tiene el don de engendrar, de fecundar, de generar cosas nuevas, de ampliar la realidad. Cuantas más cosas conocemos, no sólo son más las cosas podemos llegar a conocer, sino que nosotros mismos crecemos, nos desarrollamos, aumentamos nuestras opciones y ampliamos nuestras posibilidades. Dicho de otra forma, el conocimiento es creativo.
Bueno, espero que quienes hayáis tenido la curiosidad y la paciencia suficientes para leer esto sintáis que ha merecido la pena. Creo que la curiosidad es uno de los instintos más poderosos y enriquecedores que tenemos (aunque el refrán dice que la curiosidad mató al gato, lo sé; pero los refranes son siempre tan conservadores...)

_______________________________________________________________
¿Qué opinas de este cuadro?

Ve pensándotelo, ya hablaremos de ello

jueves, 10 de septiembre de 2009

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE 2009

  • EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE


    Calificación global del examen de Septiembre

Grupo B
  • Martín Cobos, Salvador: 7,5
  • Motogna, Loredana Mihaela: 5
  • Rienda Sevilla, Olga María: 3
  • Torre García, Leticia de la: 5,5
Grupo C
  • Jódar Gómez, Rosa: 3
los trabajos pueden recogerse ya; están donde se dejaron (en el aula P-4). También las carpetas, que están en el mismo aula sobre el armario que hay junto a la puerta que da a la habitación de los lavabos, todas a excepción de la de Salvador, que me la he quedado porque quiero fotografiar algunas cosas.
............................................................................
Examen sobre los contenidos teóricos del curso
Ayer me pareció que todos estábamos de acuerdo en que el examen era muy fácil. Sin embargo, después de haberlo leído me duele tener que decir que el nivel de vuestras respuestas es muy bajo.
Lo que se deduce de vuestros escritos es que vuestra comprensión de las cuestiones planteadas (que estaban cantadas, y que en clase y en el blog hemos tratado cien veces), y vuestra capacidad para expresaros por escrito son pobres. Sinceramente, dudo mucho que hayáis hecho una lectura comprensiva de los textos que debíais leer, y me parece que vuestras explicaciones deberían ser de un nivel muy superior a las que pueda ofrecer el señor que trabaja en el estanco que hay debajo de mi piso: él no tiene estudios, pero vosotros estáis acabando una carrera universitaria. Sé que no es falta de capacidad, capacidad tenéis (también la tiene, por cierto, el señor del estanco). Lo que falta no es capacidad, sino INTERÉS y HORAS DE TRABAJO: tomarse en serio la formación el aprendizaje. Las calificaciones que vienen a continuación no son reales, están “subidas”:

Grupo B
  • Martín Cobos, Salvador: 5
  • Motogna, Loredana Mihaela: 5
  • Rienda Sevilla, Olga María: 5
  • Torre García, Leticia de la: 5
Grupo C
  • Jódar Gómez, Rosa: 3
Como decía, las notas están subidas. Así que la importancia de la Memoria, de las recensiones de las lecturas y, en el caso de los que presentéis un Proyecto, de la Fundamentación del Proyecto, va a ser decisiva. ¡Tienen que estar bien!